PURA SÁNCHEZ, USTEA
Desde la época de la Transición hasta nuestros días, se han desarrollado en España, y en las CCAA, una serie de leyes educativas, orientadas a dirigir, concretar y asentar las funciones de la institución escolar. Estas leyes han acabado por asentar un sistema educativo adaptado a las necesidades del mercado laboral, según los dictados de los lobbies internacionales mercantilizando la enseñanza, creando un sistema educativo dual para una sociedad diferenciada, en la que las diferencias sociales se perpetúan y se profundizan, desactivando así el potencial papel transformador de la escuela. En paralelo al proceso, se han desarrollado movimientos de resistencia y de construcción de alternativas, con el objetivo de configurar propuestas alternativas de gestión, organización y participación de y en los centros educativos que promueven es una escuela no jerarquizada, participativa y colaborativa.
COLOQUIO PODER Y PERIFERIAS NUESTRA AMÉRICA [ABYA YALA] – NUESTRA ANDALUCÍA 2013
SEGUNDA SESIÓN. NUESTRA ANDALUCÍA (I)
Moderadora: MARÍA JOSÉ LERA (Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación, US)