HISTORIA Y PRESENTE DEL SIONISMO EN PALESTINA
De TV US
Archivos multimedia relacionados
ANTONIO BASALLOTE. Doctorando, Universidad de Sevilla. Historiador.
Uno de los elementos clave, quizá el primordial, para la comprensión de la situación actual en Palestina y en Israel es identificar, conocer y entender el contexto ideológico imperante, así como el contexto histórico. En el caso del llamado convencionalmente “conflicto palestino-israelí” no parece que esto se haga siempre con claridad. Sí suelen identificarse con meridiana claridad los problemas, pues son en buena medida visibles y cuantificables. No obstante, y en este caso de manera especial, entre las causas se suele olvidar la ideología sionista, quizá por su incorrecta identificación. Si bien, la ocupación y la colonización son, sin duda, causas explicativas fundamentales de la violencia, también es cierto que, sobre todo, son hechos sobre el terreno que derivan de la asunción e implementación por parte de la mayoría de la sociedad israelí y de sus gobernantes de los principios de la ideología fundacional del Estado de Israel y de su sociedad, es decir, del sionismo. Ésta es, a nuestro entender, la clave explicativa fundamental del origen del “conflicto palestino-israelí”, y, en buena medida, aunque junto a otras, del desarrollo y del enquistamiento del mismo.JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN SOBRE PALESTINA
La universidad de Sevilla viene apostando por la cooperación con Palestina desde el año 2004, como parte de su compromiso de solidaridad con los pueblos oprimidos y victimizados, y en cumplimiento de los principios de esta institución recogidos en sus Estatutos (art.2). En este contexto se crea el proyecto universitario de cooperación Sevilla-Palestina. Desde este proyecto se han realizado experiencias, investigaciones, proyectos e iniciativas de investigación centradas en Palestina, además de la existencia de varias asignaturas en el Programa de Doctorado Interculturalidad y Mundo Arabo-Islámico, y otros estudios de Posgrado. Desde el Grupo de Cooperación Sevilla-Palestina se propone la necesidad de crear espacios y redes donde poder compartir las diferentes propuestas, investigaciones y estudios que desde diversos ámbitos nacionales e internacionales se están trabajando con el propósito de intercambiar conocimiento, y dar continuidad a este tipo de jornadas. El objetivo general de estas I Jornadas Internacionales es contribuir al conocimiento científico sobre la realidad de Palestina, facilitando el intercambio de experiencias entre investigadores y potenciando la creación de redes científicas con una perspectiva pluridisciplinar, que permita la convergencia de diferentes marcos teóricos y científicos para la comprensión de la situación de Palestina como objeto de estudio.
BLOQUE 1: SOCIOPOLÍTICA E IDEOLOGÍA
Presenta y modera: DRA. Mª ÁNGELES CASTAÑO. Prof. Antropología, Universidad de Sevilla
- Etiquetas
-