ETNOGRAFIANDO EL PATRIMONIO: LOS ESPACIOS PORTUARIOS Y SUS VALORES PATRIMONIALES
De TV US
visualizaciones
De TV US
David Florido, Marta Farré y Sandra Poblet (Universidad de Sevilla).
En el marco de la investigación financiada por la Consejería de Fomento y Viviendo con el título: "Dinamización de los enclaves pesqueros del sistema portuario andaluz: usos económicos, gobernanza y patrimonialización" (2013-2015), se presentó el concepto de patrimonio cultural con el que se ha trabajado para identificar y dar a conocer los distintos elementos culturales con valor patrimonial de los entornos portuarios: edificaciones, actividades, conocimientos, rituales, gastronomía, etc. El método de trabajo ha sido la etnografía, especialmente orientada a conectar con iniciativas locales y a rescatar las percepciones de los actores acerca de lo que se valora patrimonialmente en cada sitio.
RASTREANDO LAS MEMORIAS DEL MAR. Una mirada plural al Patrimonio Marítimo Pesquero Andaluz
O b j e t i v o s:
Reflexionar sobre la pluralidad del patrimonio marítimo-pesquero y la complejidad de los procesos de construcción patrimonial en el litoral andaluz, poner en diálogo las voces, las experiencias y las iniciativas patrimoniales de personas y colectivos que habitan el territorio, abrir un espacio de intercambio de saberes y experiencias que ponga sobre la mesa la perspectiva y vivencia local del patrimonio, aprender y escuchar de las voces que emergen del territorio.
Financian y organizan: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales (US) y Departamento de Antropología Social (US). Colabora: Asociación Andaluza de Antropología (Asana)