DOCUMENTADO Y CONOCIDO. LOS REGISTROS DE ESCLAVOS EN EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS
visualizaciones
Reyes Rojas García (Archivo General de Indias)
Imparte la ponencia Teresa Peláez Domínguez (Universitat de València)
¿Qué hacemos en los Archivos? ¿A qué nos dedicamos? ¿Es un Archivo un Centro cuya finalidad es mantener los documentos reservados e inaccesibles para protegerlos? Nada más lejos de la realidad. En la medida en la que el estado de conservación y los límites legales de acceso nos permiten, nuestro objetivo es preservar para difundir, conservar el Patrimonio Documental y trabajar con él para que los ciudadanos puedan consultarlo. Vamos a explicar cómo.
ESCLAVOS EN ANDALUCÍA. DEL DEBATE HISTORIOGRÁFICO AL GRAN PÚBLICO
Silenciada, ocultada, borrada. Son los calificativos que suelen acompañar a la historia de la esclavitud en los medios de comunicación. Ese supuesto silenciamiento, sin embargo, contrasta con la existencia de una literatura científica que es ya inabarcable, como señalan los últimos balances críticos. Más de siete décadas nos separan de la obra seminal de Antonio Domínguez Ortiz, que abrió esta senda historiográfica, precisamente, cuando la Historia Social comenzaba a dar sus primeros pasos en nuestro país. No obstante, este tema -en realidad, como tantísimos otros- continúa siendo un desconocido fuera de los círculos académicos. Y lo es porque, en buena medida, la historiografía tiene una cuenta pendiente con la divulgación del conocimiento. El dosier "Esclavos. Del debate historiográfico al gran público", publicado por la revista Andalucía en la Historia el pasado mes de julio, tiene el objetivo de aproximar a públicos más amplios las líneas de investigación más vanguardistas sobre la historia de la esclavitud en la Andalucía de los siglos XV-XVII. La celebración de este congreso, que reúne al elenco de especialistas del monográfico para dialogar sobre sus trabajos, constituye otra actividad dirigida a reforzar y consolidar la transferencia del conocimiento científico sobre este pasado. Asimismo, durante las sesiones de la tarde se presentarán las últimas novedades editoriales del Proyecto de Investigación MERCATRAT y se departirá sobre los retos presentes y futuros que este campo de conocimiento tiene por delante.