1524 - 2024 V CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL CONSEJO DE INDIAS. EL GOBIERNO DE UN NUEVO MUNDO
visualizaciones
1524 - 2024 V CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL CONSEJO DE INDIAS. EL GOBIERNO DE UN NUEVO MUNDO
El Consejo Real de las Indias fue establecido en el año 1524 como tribunal supremo encargado de gobernar los cada vez más extensos y complejos territorios indianos. Compuesto por un presidente y un número variable de consejeros togados y de capa y espada, a los que se sumaban fiscales, relatores, secretarios y escribanos de Cámara, el Consejo de Indias se encargó de analizar, aconsejar al monarca y, en muchas ocasiones, decidir por sí mismo las más diversas facetas políticas, religiosas, sociales, económicas y judiciales del Nuevo Mundo. Receptor de inumerables noticias que llegaban desde tan lejanos territorios a través de cartas, representaciones, memoriales, peticiones de autoridades y personas particulares, el Consejo monopolizó la comunicación con América, al menos hasta el siglo XVIII, cuando compartió esta tarea con la Secretaría de Estado y del Despacho de Indias. Para cumplir con sus funciones cotidianas, el Consejo debía tratar de digerir la inmensa información recibida y responder a ellas a través de un complejo y costoso sistema de comunicación en la distancia que puso a prueba los recursos hasta entonces disponibles en la monarquía castellana para poder gobernar su territorio.
Las presentes Jornadas quieren conmemorar el V Centenario de la fundación de este importante Consejo, analizando sus orígenes y evolución hasta su desaparición en el año 1834, tras la caída del Antiguo Régimen.
“¿UN CONSEJO PARA LAS INDIAS "SIN INDIAS"?: LOS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA DEL REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS (1808-1834)”.
ANTONIO MANUEL LUQUE REINA (Universidad Autónoma de Madrid)
Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Ayudante Doctor de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del grupo de investigación Historia Cultural e Institucional del Constitucionalismo en España (HICOES). Especialista en las transformaciones institucionales con la caída del Antiguo Régimen y la desaparición del sistema polisinodial. Dedicó su tesis a la supresión del Consejo de Indias y la aparición del Consejo Real de España e Indias, publicada bajo el título El Consejo Real de España e Indias en la construcción del Estado administrativo (1834-1836): Una historia de la disolución de los Consejos de la Monarquía española.