El vídeo aborda la cuestión de si existe una responsabilidad moral de ayudar y hacerlo eficazmente, partiendo del principio ético de Peter Singer y la reflexión del “niño que se ahoga en el estanque”. A partir de ahí se introduce la propuesta de Jason Brennan, quien sugiere una “caja de herramientas metodológicas” para pensar de forma más racional y estratégica la ayuda. El episodio combina fundamentos éticos y psicológicos para orientar la acción moral hacia un mayor impacto.
Descripción general de la serie:
Cada año se destinan miles de millones de euros a causas sociales y humanitarias, pero su impacto es muy desigual: algunas intervenciones salvan vidas de forma comprobada, mientras otras apenas generan mejoras o incluso resultan contraproducentes. Este curso abierto de la Universidad de Sevilla ofrece una introducción clara a la ética y la ciencia del altruismo eficaz, combinando reflexión moral y evidencia empírica para orientar la ayuda y las decisiones hacia el mayor impacto posible. Los vídeos exploran también las trampas psicológicas que nos llevan a ayudar de forma menos eficaz y promueven una reflexión crítica sobre cómo actuar