- Últimas publicaciones
-
IV Reconocimiento a la Prevención...
Retransmisiones de actos y eventos, organizados por la Universidad...
-
V Premio de Cultura de la...
El jurado del V Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla,...
-
Arquitectura con realidad aumentada
Noticia aparecida en la televisión iberoamericana que hace referencia...
-
Día mundial del ASMA 2018
El profesor Manuel Praena Crespo nos da unas recomendaciones...
-
Servicio Escáner 3D
Promoción del servicio de escaneo en 3D en alta definición...
II Semana de la Cooperación al Desarrollo
La Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla asume el compromiso de promocionar un desarrollo humano sostenible, más allá de su entorno inmediato y nacional, promoviendo la solidaridad y la justicia social.
Durante estos años, la trayectoria de la oficina ha promovido este objetivo a través de una apuesta por el impulso de iniciativas y movilización de la comunidad universitaria.
En este sentido, en 2011 se celebró la I Semana de la Cooperación al Desarrollo, evento que constató la necesidad de acercar nuestro trabajo a la comunidad universitaria y fomentar el vínculo con los agentes externos a la Universidad de Sevilla, aumentando así las posibilidades de generación de trabajo y enriquecimiento mutuo que ello conlleva.
Hemos querido apostar nuevamente por la configuración de un espacio de reflexión y debate, mediante la celebración de la II Semana de la Cooperación al Desarrollo, en la Universidad de Sevilla,
en la cual han tenido cabida todos los colectivos de la comunidad universitaria y aquellos interesados en entender y actuar sobre las causas que originan las desigualdades, así como los esfuerzos que se realizan para superarlas y construir un desarrollo equitativo y sostenible.
En definitiva, este evento supone el impulso a la consolidación del esfuerzo y dedicación que se está desarrollando en la Universidad de Sevilla para germinar una cultura de cooperación y compromiso con la sociedad, más aún en tiempo de crisis, donde se hace necesario reivindicar un pensamiento crítico y reflexivo sobre la actualidad y la repercusión de nuestras acciones en la construcción de un mundo más justo.
Celebrado el 11 al 14 de diciembre de 2012.